Sí al Yasuní: ¿Cuál es el futuro del bloque 43 desde la perspectiva de DDHH?...

El presente artículo aborda el contexto alrededor de los proyectos extractivos que se desarrollan en el Parque Nacional Yasuní, específicamente los relativos al Bloque 43 ITT, y expone un análisis tanto desde la mirada previa a las elecciones como la mirada posterior a raíz de los resultados obtenidos en las urnas. De esta manera, busca colocar en el debate diversas cuestiones relacionadas a los derechos humanos, al rol de garante que tiene el Estado y el rol reforzado que tiene frente a pueblos y nacionalidades; para ello, presenta las complejidades fácticas y jurídicas que se debe valorar por la ciudadanía y por las autoridades públicas, pues resultan elementos sustanciales para emprender un proceso de cumplimiento a lo decidido por voluntad popular de modo que este sea adecuado y efectivo para los derechos de todos y todas.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos Humanos Políticas Públicas

Estándares de investigación efectiva en asesinatos a defensores de DDHH...

La presente disertación busca establecer la importancia de incorporar en nuestro sistema jurídico la figura jurídica del defensor y la defensora de derechos humanos, a fin de poder comprender la relevancia que tiene su actividad dentro de una sociedad democrática y el riesgo al que se exponen por su rol, a raíz de esto, se dará análisis de manera particular, a los casos de asesinatos en el que ellas y ellos son las víctimas. Para lo cual, se propone tomar en cuenta el contexto que existe alrededor de su actividad, como elemento clave para guiar la Investigación Previa y poder determinar tanto responsabilidad como materialidad, a través de todas las diligencias que formen parte de la actuación de Fiscalía en este tipo de delitos, desarrollando a la vez una nueva pericia específica que logre identificar cuando la víctima fue defensor o defensora de derechos humanos.

Administración de justicia Derecho Penal Derechos Humanos

Varios Autores: Megaproyectos de Infraestructura: La relación Estado-Ciudadanos...

Esta investigación revisa tres casos de estudio donde el Estado ha enfrentado conflictos con individuos y sociedad civil por la construcción de megaproyectos, elaborado en el marco para el evento de Habitat III en Quito (2016). El megaproyecto es un proceso socio-espacial en el que se manifiestan múltiples racionalidades que entienden y se apropian de la obra. El Estado como un ente tecnocrático, entendido como el promotor de estas obras, tiende a apropiarse del discurso modernizador donde no se reconocen los conflictos sociales. El rol del Estado incurre en una contradicción al tener la responsabilidad de salvaguardar los derechos de sus ciudadanos y al mismo tiempo defender el megaproyecto. En los tres casos analizados se presenta al Estado como un promotor del mega-proyecto, como un garante de los derechos de ciudadanos, y como el ente que legalmente institucionaliza las pretensiones de opositores al proyecto.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos Humanos Políticas Públicas

El control de convencionalidad en el Consejo de la Judicatura de Ecuador ¿una obligación fallida?...

El presente artículo realizará un contraste del trabajo realizado por la última Directiva a cargo del Consejo de la Judicatura frente a los estándares internacionales de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, todo esto, en el marco de la obligación internacional que tiene el Estado de aplicar el control de convencionalidad. Es así que, esta investigación pretende abordar como el ente rector de la función judicial cumplió con su deber de control de convencionalidad en materia de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, en el periodo de marzo a noviembre del 2023 en el Ecuador. De este modo, se evaluará las iniciativas emprendidas en su momento, pero desde una perspectiva teórica para, de ese modo, poder sugerir propuestas que permitan el perfeccionamiento de su gestión. Con ello, se debe tomar en cuenta que el Estado al ser garante de derechos, debe procurar desarrollar políticas públicas adecuadas, de ahí que, en este documento se sintetice aquellas políticas diseñadas para asegurar la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, valorar su contenido y finalidad a la luz del Derecho Internacional de los derechos humanos; y, el rol de control de convencionalidad del Consejo de la Judicatura en materia de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales en el mismo tiempo y espacio.

Administración de justicia Derechos Humanos Políticas Públicas

Reforma de los estatutos de las universidades y escuelas politécnicas. ...

En colaboración con otros autores. Publicado en la Colección Memoria de la Educación Superior - Consejo de Educación Superior (2016)
Derecho Administrativo Derechos Económicos, Sociales y Culturales Educacion Superior

Ecuador y las medidas cautelares a nivel internacional...

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha exhortado constantemente a los Estados parte a emprender de manera exhaustiva, las medidas necesarias para garantizar, proteger y promover los derechos de todas las personas sujetas a su jurisdicción. De este modo, la ausencia de un Estado garante que genere crisis interna, contextos de violencia y ponga en riesgo la vigencia de los derechos, no solo podría incurrir en responsabilidad internacional, sino que también, generaría que las personas acudan a organismos internacionales en búsqueda de protección como respuesta a la negligencia estatal. Así, organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han tenido una buena recepción por parte de las personas en la región, dado que se ha constituido como una entidad tendiente a recordarle a los Estados sus obligaciones, mantiene un constante monitoreo de la situación de los distintos países y ha otorgado diferentes mecanismos de protección a las víctimas de vulneración de derechos, con el fin de asegurar su integridad. Paralelamente, otorga mecanismos de protección como las medidas cautelares para casos de extrema urgencia y gravedad, en los que cabe analizar cuál ha sido el impacto de estas frente a la población privada de libertad en el país y su efectividad con los derechos.

Derecho Internacional Público Derechos Humanos Sistemas penitenciarios y de Rehabilitación Social

Exibilidad extrema: entre el litigio estratégico en los derechos humanos y la obediencia incivil en el Ecuador...

El texto reflexiona sobre la diversidad de voces y rostros que conforman la defensa de los derechos humanos, desde las víctimas hasta las instituciones dedicadas a esta labor. Destaca la valentía necesaria para enfrentar el poder y la violencia, así como la importancia del litigio estratégico y la movilización social en la búsqueda de justicia y cambios políticos. Se analiza el papel del derecho y las decisiones judiciales en la protección de la dignidad humana, así como las críticas y desafíos que enfrenta esta labor. Se concluye que la combinación de estrategias políticas, sociales y jurídicas es fundamental para profundizar la democracia y proteger la dignidad humana. La publicación, realizada por el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, busca contribuir al debate público sobre los derechos humanos contemporáneos.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales Género

Valle Franco, A., & Rodríguez Estévez, F. (2024). La Naturaleza como sujeto de derechos: Reconocimiento formal y material en el ...

Antropología Jurídica Derecho Constitucional Derechos de la Naturaleza

Valle Franco, A., & Rodríguez Estévez, F. (2023). Rehabilitación social en el ecuador: Entre el poder punitivo y el marco consti...

Dogmática Penal Filosofía del Derecho Sistemas penitenciarios y de Rehabilitación Social

El sistema de rehabilitación social y la necesaria enmienda respecto de la cooperación de poderes del Estado. Reforma constituci...

El presente trabajo propone la enmienda del artículo 202 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE), referente al sistema de rehabilitación social, dado que en los últimos años la ineficacia del sistema pasa por el incumplimiento del principio de legalidad, cuyos resultados se han reflejado las crisis penitenciarias y la violación de derechos humanos
Derecho Penal Derechos Económicos, Sociales y Culturales Sistemas penitenciarios y de Rehabilitación Social

Sentencias judiciales patriarcalistas y violencia simbólica en contra de las víctimas de abusos sexuales...

El artículo examina la influencia del sistema patriarcal en decisiones judiciales sobre violencia sexual, abordando antecedentes históricos del control estatal, la exclusión y discriminación hacia las mujeres, y el papel del derecho en la dominación masculina. Analiza sentencias patriarcalistas de cuatro países, destacando descalificaciones, minimización de agresiones y revictimización. Se recomienda cambiar políticas públicas en justicia, capacitación a operadores y víctimas, y establecer mecanismos de reparación integral.
Derecho Comparado Dogmática Penal Género

Salas Burbano, J & Bolañoz Pizara, J. (2019). La multa según el código orgánico integral penal. ¿Restricción de derechos de prop...

El artículo explora los efectos de la multa impuesta según el COIP, como consecuencia de una sentencia condenatoria. Se considera que la misma tiene efectos nefastos en el proceso de rehabilitación social.
Bioética Derecho Penal Filosofía del Derecho

Salas Burbano, J. (2024). Principios bioéticos: Una perspectiva inicial. En La Corte (pp. 25-27). Corte Provincial de Justicia d...

Bioética Derecho Penal Filosofía del Derecho

Rodríguez Estévez, F. (2023). La protección el medio ambiente en el tribunal europeo de derechos humanos y la corte interamerica...

Derechos de la Naturaleza Derechos Humanos Filosofía del Derecho

Recursos para impugnar autos en la fase intermedia del proceso penal: ¿por qué son importantes?...

El presente artículo analizará la posibilidad de agregar un recurso idóneo y eficaz que revea los errores que pueden ocurrir durante la etapa intermedia del proceso penal en específico dentro de los autos de llamamiento a juicio, de sobreseimiento sin acusación fiscal y el de exclusión probatoria. De esta manera, se analizará que los autos mencionados son trascendentales dentro del proceso penal ecuatoriano, por lo que contar con un recurso que revea los vicios adjetivos y sustantivos son imperativos para prevenir vulneraciones a los derechos de las partes y garantizar una mejor tramitación de la justica.
Derecho Constitucional Derecho Penal

Política y Estrategia de Ciberseguridad en el Ecuador: Cuarta Revolución Industrial, protección de datos y privacidad...

El informe analiza la Política Pública de Ciberseguridad 2021 y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Ecuador 2022-2025 en respuesta a los desafíos de la cuarta revolución industrial. Utiliza metodologías analítica y comparativa para evaluar su aplicabilidad y enfoque de derechos humanos. Concluye que ambas carecen de un enfoque transversalizado de derechos humanos y otros aspectos fundamentales. Se recomienda la publicación oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, su ejecución conforme a la normativa y una colaboración interinstitucional para garantizar los derechos de la población en el ciberespacio y fuera de él.
Derecho Digital Derechos Económicos, Sociales y Culturales Políticas Públicas

Neoliberalismo y pobreza femenina: casos Ecuador y Perú. Revista Centra de Estudios Internacionales (RECI)-2023...

El presente artículo hace un breve análisis de los efectos negativos del neoliberalismo como propuesta económica y política en la sociedad actual, de cara a las vulneraciones de derechos humanos fruto de la aplicación de medidas gubernamentales. Se revisarán los índices de acceso a educación, salud, trabajo, vivienda, de las mujeres en el Ecuador y en el Perú
Género Niñez y Adolescencia Políticas Públicas

Los 'jueces sin rostro' no es una buena idea y hay una canción de Taylor Swift que lo explica...

En la era de los Millenial, Gen Z y público en general, a diario surgen temas que terminan siendo trending topic, es decir, un tema con el cual la mayoría de la sociedad se identifica o habla al respecto, un tema que es tendencia y el boom del momento…

Administración de justicia Derecho Constitucional Derechos Humanos

La violencia simbólica e indirecta en la mujer en la participación política en el Ecuador. Revista Justicia Electoral y Democrac...

Derechos Económicos, Sociales y Culturales Género Políticas Públicas

La doctrina del joint criminal Enterprise aplicada al delito de peculado en el Ecuador...

Esta disertación analiza la posibilidad de utilizar la doctrina del ̈Joint Criminal Enterprise ̈ (en adelante JCE) como una herramienta para sancionar la corrupción, ya que a nivel nacional no existen actualmente investigaciones ni propuestas relacionadas a la aplicación de esta doctrina, pero a nivel internacional sí se han contemplado algunos esfuerzos por adaptar esta teoría a delitos como el tráfico de droga o asociación ilícita, aunque no contra la corrupción.
Derecho Internacional Público Derecho Penal Dogmática Penal

Guerrero Salgado, E. E., & Rodríguez Estévez, F. (2022). Constitucionalismo del desastre en Ecuador: conducta y sentencias estat...

Derecho Constitucional Derechos Humanos Filosofía del Derecho